En el segundo país más fumador del hemisferio, los precios de los cigarros se dispararon desde febrero al doble de su anterior valor. En el mercado negro, una cajetilla puede llegar a costar 3,500 pesos cubanos, casi 10 dólares.
El régimen cubano intenta reanimar el sector tras las cifras desalentadoras de 2024, que registraron una caída de más del 10% en el número de visitantes extranjeros con respecto al año previo.
La suspensión de la licencia a la estadounidense Chevron para vender crudo a Venezuela ayudaría indirectamente a Cuba a cubrir su déficit petrolero, dijo el experto del Instituto de energía de la Universidad de Texas, Jorge Piñón.
Este año, el turismo de la isla va en caída libre. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, enero experimentó una contracción interanual superior al 15% en el número de visitantes internacionales.
La medida diseñada para "controlar la inflación" pudiera disparar los precios de esos productos esenciales para la dieta diaria de los cubanos en el mercado negro, creando todavía más malestar por la grave crisis de alimentación que impacta la isla.
La propuesta, incluida en el anteproyecto de la Ley de propiedad, posesión y uso de la tierra, beneficiaría a una élite cercana al poder y no resolvería la crisis de la agricultura en Cuba, dijeron expertos.
La fastuosidad del XXV Festival del Habano en La Habana y las ganancias reportadas por la empresa mixta ocultan una vida de precariedad para los tabacaleros y otros trabajadores de esta industria.
El Banco Central de Cuba otorgó una licencia a una compañía lituana, propiedad de un empresario de origen cubano, para operar criptoactivos en la isla. ¿Qué hay detrás de esta resolución? Un experto explica.
El panorama económico en la isla, es aún peor de lo que describen las cifras oficiales, alertó el economista Pedro Monreal. La pobreza se multiplica y se extiende cada día más entre las familias cubanas.
La dolarización se extiende en Cuba con el proyecto de apertura de 50 comercios a lo largo de la isla. Expertos señalan que la medida busca recoger los dólares que entran al país con las remesas, y no beneficia a la población.
Cuba va camino a la "dolarización parcial", dijeron las autoridades el miércoles con el anuncio de nuevas tiendas con cobro en dólares en todo el país. ¿Qué significa esta medida para la economía cubana?, ¿y para sus ciudadanos?
La escasez de combustible se agudiza en Cuba, afectando desde el transporte público y la agricultura hasta sectores más sensibles como el de los servicios médicos, afirman cubanos desde la isla.
Cargar más