La confluencia de la crisis sanitaria, la inflación y el déficit energético impacta con particular dureza los estratos sociales más desfavorecidos de la sociedad cubana, donde están Zulien Martínez, una madre soltera y sus tres hijos.
Esta familia residente de Micro 9, en Santiago de Cuba, recibió recientemente apoyo del proyecto independiente Una mano amiga, liderado por el activista Yasser Sosa, quien compartió con Martí Noticias el testimonio de la mujer.
Martínez relató su lucha diaria por el sustento familiar y asegura que hay momentos en los que no tiene nada para cocinarle a sus hijos. “Que se tengan que acostar sin comer o algo de eso es lo que más me preocupa”.
La madre soltera también denunció haber sido humillada por instituciones estatales de Santiago de Cuba al solicitar ayuda tras el paso del huracán Melissa, que destruyó parte de su vivienda: “He pasado vergüenza en el gobierno. Ahora en estos momentos pido ayuda. Todos me han dicho que no, que no tenía que haber parido tanto”.
Desde La Habana, la activista Dunia Medina asiste a adultos mayores que viven solos en su edificio. Medina subraya que el poder adquisitivo de los sectores más frágiles de la sociedad disminuye cada día.
La activista señaló la difícil situación de los ancianos, muchos de los cuales se han quedado en el país criando a sus nietos tras la emigración de sus hijos. “Con una pensión, ¿qué pueden comprar ellos?”, se preguntó.
Otro factor que preocupa es el recrudecimiento de la violencia social. Medina relató un trágico suceso ocurrido recientemente en su vecindario: “Aquí como a tres cuadras de mi casa... el hijo le quitó la vida a la madre y se ahorcó. El problema es que la persona se ve sin poder ayudar en su casa, en su hogar...”.
Esta realidad contrasta con recientes declaraciones del mandatario cubano Miguel Díaz Canel, citadas por el medio oficialista Cubadebate. El mandatario señaló que la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad es “muy cuestionable” y expresó que “la revolución no puede dejar a nadie atrás".
Sobre las consecuencias que sufren los más desprotegidos ante la aguda crisis económica y social que vive la isla, la socióloga cubana Teresa Díaz afirmó que lo que sucede en Cuba hoy puede aplicarse a un “genocidio”.
La residente en Arizona dijo a Martí Noticias que un por ciento significativo de la población cubana se ve desamparado ante las enfermedades, el hambre, la represión, la falta de viviendas, de medicinas y de atención de todo tipo.
La socióloga concluyó que “lo que está sucediendo en Cuba es una matanza, es una masacre, es muy cruel. Todo tiene que cambiar en nuestro país ya”.
El 89% de las familias cubanas viven en condiciones de extrema pobreza, afirmó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
Foro