La realidad que enfrentan miles de cubanos a diario refleja un panorama de crisis profunda. La falta de alimentos en Cuba ha provocado un alarmante aumento de la desnutrición en la población.
Se desploma el suministro de café mezclado que se vende por la canasta básica en Cuba, mientras que el Estado prioriza la exportación del grano.
El asesinato de Cristina Guerra vuelve a abrir el debate sobre las armas de fuego en Cuba, que en los últimos años aparecen cada vez más en los delitos que ocurren en el país.
Las autoridades dijeron que alrededor de las 8:15 PM una falla en la subestación Diezmero, en las afueras de La Habana, había provocado "una pérdida significativa de generación en el occidente de Cuba y, con ello, la falla del SEN".
Las autoridades cubanas revocaron esta semana el régimen de mínima severidad al preso político Ángel Castro Carrera, en represalia por denunciar la situación de los presos políticos y la crisis en la isla, informó su esposa, Zoila Martí.
Expertos consultados por Martí Noticias consideran que se trata se una estrategia de censura e intimidación.
Los arquitectos en Cuba no solo encaran la falta de recursos, también múltiples restricciones a su trabajo y la imposibilidad de ejercerlo de forma independiente. Este jueves, cuando se celebra el Día del Arquitecto cubano, Martí Noticias conversó con varios profesionales de la rama.
La escalada de represión ocurre cuando concluye oficialmente el proceso de excarcelaciones de 553 personas entre las que solo alrededor de 200 son presos políticos, según organizaciones relatoras.
Con el de Marialedys Abad Morgado, son seis los feminicidios verificados en lo que va de 2025 en Cuba por los observatorios de género independientes.
Esta semana el primer ministro Manuel Marrero Cruz reconoció ante la televisión estatal que "la producción de alimentos en el país es "una demanda insatisfecha de la población". Campesinos cubanos explican las razones.
Carolina Barrero participa esta semana en la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) que se celebra en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
Solo en insumos médicos las compras ascendieron a 479.334 dólares. Expertos consultados por Martí Noticias consideran que la cifra no es significativa.
Cargar más