El objetivo es "responsabilizar al régimen comunista ilegítimo cubano a través de severas sanciones y una presión financiera sin precedentes", subrayó el senador republicano Rick Scott.
El secretario de Estado de EE.UU., primer hispano e hijo de cubanos en ese cargo, recorrió Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana y logró importantes acuerdos.
EE.UU. publicó esta semana una lista actualizada con las instituciones, empresas y negocios del régimen cubano con los que están prohibidas las transacciones financieras directas.
Desde dentro y fuera de Cuba, miembros de la oposición y el periodismo independiente, receptores de este aporte económico, explican el impacto.
El sacerdote Alberto Reyes comparte su visión sobre el presente y el futuro de Cuba en una entrevista en la que habla de la esperanza del pueblo, los cambios en la política de Estados Unidos y el trabajo de la Iglesia en la asistencia a los más vulnerables.
"Estamos a la espera", comentó José Daniel Ferrer desde su hogar en Santiago de Cuba, ya que son dos citaciones que decidió no obedecer "porque no he cometido delito alguno".
Es el segundo avión venezolano que Estados Unidos se incauta en los últimos meses y se produce durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio a Santo Domingo.
La dolarización se extiende en Cuba con el proyecto de apertura de 50 comercios a lo largo de la isla. Expertos señalan que la medida busca recoger los dólares que entran al país con las remesas, y no beneficia a la población.
La reconocida opositora continúa reportada de "grave con criterio reservado" en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en La Habana.
El sindicalista y periodista independiente Héctor Julio Cedeño Negrín, de 71 años, se gana la vida vendiendo confituras en una esquina en La Habana Vieja. La Policía del régimen lo arrestó durante 12 horas tras sacar un cartel contra el Gobierno.
El director de la Facultad de Medicina de San Luis de Potosí dijo que los galenos cubanos han desplazado a los estudiantes de esa escuela, en el centro de México, al ocupar los espacios donde hacían su servicio social.
"A Martha la han aislado de nosotros, porque ya no podemos verla a través de un cristal durante la visita. Está militarizado el hospital Hermanos Ameijeiras, por parte de la Seguridad del Estado", dijo a Martí Noticias Berta Soler.
Cargar más