Enlaces de accesibilidad

Hiroshima alerta sobre creciente apoyo a las armas nucleares a 78 años del bombardeo atómico


Residentes de Hiroshima recuerdan a las víctimas del bombardeo atómico a la ciudad, el 6 de agosto de 1945. (Foto: Kyodo/via REUTERS)
Residentes de Hiroshima recuerdan a las víctimas del bombardeo atómico a la ciudad, el 6 de agosto de 1945. (Foto: Kyodo/via REUTERS)

Funcionarios de Hiroshima criticaron este domingo el creciente apoyo a las armas nucleares en medio de la guerra de Rusia en Ucrania y las tensiones en las Coreas, mientras la ciudad recordaba el bombardeo atómico del que fue víctima hace 78 años.

Los comentarios se producen dos meses después de que Hiroshima fuera sede de una cumbre del G7 durante la que los líderes de las 7 potencias económicas mundiales visitaron el Parque de la Paz de la ciudad y un museo dedicado a los que murieron en el primer ataque atómico del mundo, reportó la agencia de noticias Associated Press.

Aunque los líderes del G7 emitieron una declaración conjunta contra el uso de las armas nucleares, justificaron su tenencia "con fines defensivos" y para "disuadir la agresión y prevenir la guerra y la coerción".

En su declaración de paz este domingo, durante la conmemoración del 78 aniversario del ataque atómico a la ciudad japonesa, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, agradeció a los líderes por su visita al Parque de la Paz, pero criticó la posición del G7.

Matsui señaló que los líderes de todas las naciones del mundo "deben enfrentar la realidad de que las amenazas nucleares que ahora expresan ciertos formuladores de políticas revelan la locura de la teoría de la disuasión nuclear”, y los llamó a "tomar medidas concretas de inmediato para llevarnos del presente peligroso hacia nuestro mundo ideal”.

Los residentes guardaron un minuto de silencio a las 8:15 de la mañana, la hora exacta en la que un bombardero estadounidense detonó la bomba de uranio sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, causando la muerte a unas 140 mil personas.

Mientras, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida dijo en su discurso que el camino hacia el desarme nuclear se ha vuelto más peligroso debido a la profundización de las divisiones internacionales y las amenazas nucleares de Rusia, señala un reporte de Europa Press.

Para cualquiera que haya visitado la ciudad japonesa "los recuerdos nunca se desvanecen", escribió en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, el Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres.

(Con información de AP y Europa Press)

Foro

XS
SM
MD
LG